Los principales ignífugos utilizados dependiendo de la composición del material son:
· Sustancias basadas en compuestos orgánicos conteniendo Bromo y Cloro principalmente
· Compuestos organofosforados.
· Compuestos inorgánicos tales como, Trióxido de Aluminio (Al (OH)3) y el Hidróxido de Magnesio (Mg(OH)2).
Una de sus principales desventajas es que la mayoría de estos materiales tienen una alta toxicidad, además se deben incorporar en el material en porcentajes muy altos, entre un 30-40 % afectando la procesabilidad y propiedades físicas y térmicas del material. Algunas normativas restringen el uso de sustancias peligrosas en equipos eléctricos y sugiere la eliminación de ignífugos halogenados. Es por ello que se han desarrollado una serie de materiales a partir de nanocompuestos, los cuales presenta longitudes en la escala nano. La dispersión de este tipo de material de tamaño nano, confiere una mejora sustancial en propiedades físicas, térmicas y mecánicas. También es una alternativa menos toxica como material ignífugo
Los nanocompuestos principalmente utilizados como material ignífugo son nanoarcillas, nanopartículas de sílice, nanofibras y nanotubos de carbono.
En Ignifugaciones Lotor disponemos de la última tecnología en materiales ignífugos, si desea mayor información sobre este tipo de material no dude en contactarnos.
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en “Configurar Cookies” para autorizar uno a uno los permisos y consultar todas nuestras cookies. Consulta este enlace para saber más acerca de nuestra política de cookies.